Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 38(2): 165-176, mayo-jul. 2010. tab
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-594530

ABSTRACT

Introducción. La principal preocupación de los pacientes que van a ser intervenidos es el dolor agudo postoperatorio, en cuyo manejo los opioides son los fármacos más recomendados, aunque sus efectos secundarios han limitado su uso. En nuestro medio, su manejo lo realizan los médicos generales o los cirujanos, con uso prevalente de la dipirona y resultados subóptimos. Una alternativa segura sería la adición a la dipirona de meperidina, obteniéndose así una adecuada alternativa para su manejo por parte de médicos no especialistas, sin los efectos adversos. Objetivo. Determinar si la adición de dipirona a la meperidina disminuye en 50 % las necesidades del opioide en el manejo eficaz del dolor agudo postoperatorio. Métodos. Se llevó a cabo un ensayo clínico controlado con 107 pacientes distribuidos en dos grupos. Se usaron dosis de 0,5 mg/kg de meperidina más 2,5 g de dipirona (n = 57), comparadas con la dosis usual de meperidina de 1 mg/kg (n = 50). El dolor agudo postoperatorio se evaluó según escala visual análoga. Resultados. La incidencia del dolor agudo postoperatorio fue de 28 % en el grupo intervenido y de 26,32 % en el control. El riesgo relativo (RR) fue mayor en el grupo intervenido (RR = 1,06; IC95 % 0,57-1,98), sin diferencias entre ellos. La incidencia de efectos secundarios presentó mayores riesgos absolutos en el grupo control, con una diferencia significativa (p = 0,0055). Conclusiones. La mezcla de dipirona más meperidina nos permite disminuir en 50 % la necesidad de opioide, con menos efectos adversos, sin que el control del dolor agudo postoperatorio sea eficaz.


Introduction. The main concern of patients who undergo surgery is postoperative pain, for which opioids are the most common medication used even though their side effects limit their use. In Colombia, pain is managed by general practitioners or surgeons who mainly use dipyrone with suboptimal results. A safe alternative with minimal side effects could be the addition of meperidine to dipyrone which could be used by non specialists. Objective. To determine if the addition of meperidine to dipyrone decreases in 50 % the opioid requirements to achieve an effective postoperative pain management. Methods. A controlled clinical trial with 107 patients distributed in two groups was performed. The study group received 0.5 mg per kilogram of meperidine plus 2.5 g of dipyrone (n = 57), and the control group received the usual dose of 1 mg per kilogram of meperidine (n = 50). Postoperative pain was assessed with the visual analog scale (VAS).Results. The incidence of acute postoperative pain was 28 % in the study group and 26.3 % in the control group. The relative risk (RR) was higher in the study group (RR = 1.06; confidence interval 95 % 0.57-1.98), without difference between them. The incidence of side effects had a higher RR in the control group with a significant difference (p = 0.0055). Conclusions. The combination of dipyrone and meperidine allows a 50 % reduction in the need of opioid with lesser side effects. However, postoperative pain was not effectively controlled.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Young Adult , Middle Aged , Analgesics, Opioid , Clinical Trials as Topic , Dipyrone , Meperidine , Pain , Pain, Postoperative , Clinical Medicine , Meperidine , Randomized Controlled Trials as Topic
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 38(1): 34-49, feb.-abr. 2010. tab, graf
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-594617

ABSTRACT

Introducción. Al evaluar la vía aérea influyen múltiples factores que dificultan la anticipación precisa de la complejidad de su abordaje. Al momento del examen físico, la discrepancia entre médicos sobre la definición y aplicación de los factores predictores de la vía aérea difícil cobra gran importancia; la mayoría de las valoraciones son subjetivas, no se usan todos los factores predictores validados, y la posición de su evaluación mucha veces se hace de urgencia en posición decúbito, lo cual genera divergencias en el diagnóstico de vía aérea difícil. Objetivo. Evaluar la concordancia entre la predicción objetiva y la subjetiva en posición sentada y decúbito, y el hallazgo de vía aérea difícil, al ser realizadas por anestesiólogos y residentes. Materiales y métodos. Se trató de un estudio de evaluación de tecnología diagnóstica. La muestra calculada fue de 116 sujetos y hubo seguimiento del 100 %. Se incluyeron pacientes del Hospital Universitario de Santander con puntaje de la American Society of Anesthesiologists (ASA) de 1 a 3. Se evaluó la concordancia mediante el valor kappa; se determinó el rendimiento de cada factor predictor (sensibilidad, especificidad, valores pronósticos) y, finalmente, se realizó un modelo mediante regresión logística. Resultados. El grado de concordancia de las valoraciones objetiva y subjetiva en el hallazgo de vía aérea difícil en las dos posiciones, fue pobre. La clasificación de Mallampatti fue la que obtuvo mejor índice kappa (0,20). La concordancia intraobservador fue excelente o buena. En general, todos los factores predictores fueron específicos y poco sensibles. En el modelo predictor, sólo la apertura oral y la clasificación de Mallampatti tuvieron odds ratio (OR) significativos, lo cual afirma mayormente el preconcepto de tener una adecuada valoración de la cavidad oral como adecuado factor predictor de la vía aérea difícil.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Young Adult , Middle Aged , Diagnosis , Intubation, Intratracheal , Observer Variation , Risk Reduction Behavior , Elements at Risk , Intubation , Observer Variation
3.
Rev. colomb. anestesiol ; 36(4): 245-247, dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-635999

ABSTRACT

Introducción. Los índices POSSUM y Portsmouth-POSSUM se basan en variables antes y durante la cirugía y no sólo predicen la morbimortalidad, sino que también son útiles para valorar la calidad de la atención en salud. Son de amplia difusión en Inglaterra y casi desconocidos entre nosotros. Son prácticos, económicos, sencillos y rápidos de ejecutar. Objetivos. Validar estos índices, POSSUM y Portsmouth-POSSUM, en dos instituciones de segundo nivel. métodos. Mediante un estudio tipo corte trasversal y usando escalas de riesgo, se realizó la validación en 513 pacientes, 232 de la Clínica de la Policía y 281 del hospital de Málaga. Resultados. El POSSUM predijo un exceso de morbilidad (17,55% Vs. 10,33%) y de mortalidad (4,3% Vs.1,75%). Igualmente, hubo exceso en la predicción según la institución: en la mortalidad, 13,69% Vs. 7,33%, y en la mortalidad, 20,67% Vs.12,81%, en la Clínica de la Policía en comparación con el hospital de Málaga, respectivamente. El índice Portsmouth-POSSUM mostró una adecuada correlación: predijo 1.6% y se observó 1,75%, Conclusiones. Ambos índices predicen un exceso de mortalidad, aunque este efecto es menor con el Portsmouth-POSSUM. Sucede lo mismo con el POSSUM para la morbilidad. Estos hallazgos son similares con los de estudios previos sobre la validación de estos puntajes. Los mejores factores de predicción de morbimortalidad fueron la morbilidad previa, la infección grave de la cavidad abdominal y la edad.


Introdution. The POSSUM and Portsmouth-POSSUM indexes are based on pre and intra operatory period variable. These indexes, not only predict morbimortality but they are also useful to audit the health care attention quality. These indexes have a broad diffusion in England, yet still unknown for us. They are practical, economical, simple and fast to execute. Objectives. Validate Index Possum (IP) and P-Possum (IP-P) in two secondary level institutions. methods. Through Transversal cut type of study and building risk scales. The validation was developed in 513 patients. Clinica Policia (CP) N=232 and Hospital de Malaga (HM) N=281. Results. Possum it over-predicts morbidity (17.55% vs. 10.33%) and mortality; (4.3% vs. 1.75%). Same over-prediction occurred for Institution: CP: 13.69% vs. 7.33% and 20.67% vs. 12.81% in HM. The Portsmouth-POSSUM showed adequate correlation: prediction 1.6% and observed 1.75%. Conclusions. Both indexes over-predict mortality, although it is less visible through the Pos-Possum. Also, same over-prediction is given to morbidity with Possum. These fndings are very consistent with previous studies about these index validations. The best morbimortality predictors were the previous morbidity, severe infection of the abdominal cavity and the age.


Subject(s)
Humans
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 35(2): 121-127, abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-491001

ABSTRACT

Determinar si existen diferencias en la incidencia de cefalea post-punción dural (CPPD) en relación con la posición en la cual se realiza la punción: sentada vs. decúbito lateral izquierdo (DLI). Métodos: Se diseñó un ensayo clínico controlado (ECC), doblemente cegado, utilizando dos grupos y 202 pacientes. La CPPD se evaluó siguiendo los criterios clínicos validados para este diagnóstico. El monitoreo, los medicamentos (bupivacaína 0,5 por cien, 10 mg + 25 µg de fentanil) y el tipo de aguja (25G de Q), se estandarizaron para los dos grupos. Resultados: La posición DLI fue eficaz para disminuir la incidencia de CPPD en 45 por cien reduciendo su incidencia de 28,73 por cien en posición sentada a 15,62 por cien en DLI, con un riesgo relativo de 0,54 (IC95 por cien 0,31-0,96 p= 0,0321). El modelo de predicción demostró que no sólo la posición sino la experiencia del anestesiólogo, adicionado al éxito en el primer intento también se comporta como factor protector para CPDD, con RR de 0,45 (IC 95 por cien 0,26 – 0,76), p=0,003. Conclusiones: La población obstétrica sometida a cesárea bajo anestesia subaracnoidea en posición DL presenta menor riesgo de CPPD, cuando se compara con igual técnica de anestesia realizada en posición sentada.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, Obstetrical , Anesthesia, Conduction/instrumentation , Headache/etiology , Cesarean Section/instrumentation , Obstetrics/instrumentation , Punctures/adverse effects
5.
Rev. colomb. anestesiol ; 31(1): 9-19, mar. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346354

ABSTRACT

El presente trabajo es un estudio de cohorte prospectivo, realizado en el Hospital Ramón González Valencia de Bucaramanga, con una muestra de 260 pacientes que fueron llevadas a cesárea bajo anestesia regional, entre junio del 99 y enero del 2002. El objetivo del estudio fue comparar la incidencia de Náusea, Vómito, Prurito, Hipotensión y Dolor a la limpieza del peritoneo, durante el transoperatorio en grupos de pacientes organizados de acuerdo con la técnica anestésica utilizada. Se encontraron diferencias importantes y significativas en la incidencia de Dolor a la limpieza del peritoneo cuando se comparan técnicas subaracnoideas con técnicas peridurales, y disminución de la incidencia de náusea transoperatoria con el uso de fentanyl intratecal


Subject(s)
Cesarean Section/adverse effects , Cesarean Section/rehabilitation , Nausea , Pain , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL